Embajadora de Colombia compartió el impacto y la relevancia de la COP16 en el Sustainable Futures Forum 2025
Cork, Irlanda – 25 de febrero de 2025 – El martes la Embajadora de Colombia en Irlanda, Betty Escorcia, participó en el Sustainable Futures Forum 2025, un evento que reúne a expertos y líderes para debatir temas fundamentales sobre el clima y la sostenibilidad a nivel nacional e internacional. La embajadora asistió por invitación especial de la University College Cork (UCC), reafirmando los lazos de cooperación entre Irlanda y Colombia en materia de sostenibilidad y biodiversidad.
Durante el foro, la embajadora Escorcia presentó su conferencia titulada “Nature and Peace at the Crossroads: The Legacy of COP16 and Our Shared Responsibility for Biodiversity”, en la que destacó el impacto y la relevancia de la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16), celebrada en Cali, Colombia. En su discurso, la embajadora subrayó la importancia de la Declaración de Paz con la Naturaleza, promovida en la COP16 y respaldada por Irlanda, como un compromiso esencial para la conservación de la biodiversidad y la construcción de sociedades resilientes y sostenibles.
Posteriormente, la embajadora se reunió con el Presidente de UCC, John O'Halloran, y dialogaron sobre los profundos lazos de investigación, proyectos y amistad entre UCC y la academia colombiana, incluyendo colaboraciones con la Universidad de Cartagena y la Universidad Nacional, entre otras. Además, exploraron oportunidades para impulsar proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables víctimas del conflicto en Colombia, así como el desarrollo de iniciativas conjuntas en inteligencia artificial y alfabetización digital.
Para culminar su visita, la embajadora asistió a la presentación de Cucusonic, un proyecto liderado por el colombiano Dr. Alejandro Valencia-Tobón, en colaboración con el Dr. Rupert Cox, director del Granada Centre for Visual Anthropology de la Universidad de Manchester. Cucusonic ofrece una experiencia sonora inmersiva que fusiona la biodiversidad y el cambio climático en Colombia, creando música a partir de los sonidos de la naturaleza. Este proyecto destaca la riqueza natural de nuestro país y promueve la conciencia ambiental a través del arte y la ciencia.